- +505 8378 0126
- ginecopedrosilva@gmail.com
A. Absolutamente todas las mujeres tenemos secreciones vaginales.
B. Estos flujos vaginales son necesarios para humedecer y lubricar la vagina, pero también funcionan como limpiadores de desechos de nuestro cuerpo.
C. Es muy importante remarcar que debemos aprender a familiarizarnos con los olores, colores y cambios cíclicos de nuestro propio fluido vaginal .
Nosotras en nuestro proceso de convertirnos en mujeres desde la pubertad y la primera menstruación hasta la menopausia escuchamos hablar frecuentemente sobre fluidos, olores, secreciones, colores. Aclaremos que es natural tener un olor especial, sudamos al hacer ejercicios o en cualquier actividad física, pero sí es un olor desagradable en el área genital no habría que descartar una infección, la acumulación de humedad genera bacterias que son en la mayoría de los casos causantes de malestares tales como: ardor, picor, escozor…
Absolutamente todas las mujeres tenemos una secreción vaginal que puede presentar diferentes características dependiendo del momento del ciclo menstrual (no olvidemos que nosotras somos cíclicas) estas secreciones se le llama FLUJO VAGINAL o genital. Las glándula situadas en las paredes de la vagina y la vulva junto con el cuello del útero son los responsables de estos fluidos que tienen como función humedecer y lubricar la vagina (lo que sucede durante la excitación sexual), pero también funcionan como limpiadores de células muertas y otros organismos que desecha el cuerpo (en cristiano, sería como el tren de aseo privado de la vagina) =) La apariencia de este fluido es muy parecida a los mocos, excepto si tenemos la regla este puede variar de consistencia, de espeso a líquido, el color puede pasar desde transparente a blanco o incluso amarillento.
Imaginense que interesante que estos aspectos que acabamos de mencionar pueden variar mucho de una mujer a otra e incluso dentro de la misma mujer de un día a otro. Generalmente es más abundante y transparente cuando estamos ovulando ¿lo han observado verdad? (digamos que esto pasa a mitad del ciclo), pero esto cambia radicalmente los días posteriores o anteriores a la regla cuando es más espeso o casi imperceptible, inexistente.
Es muy importante remarcar que debemos aprender a familiarizarnos con los olores, colores y cambios cíclicos de nuestro propio fluido vaginal .
La secreción cambia junto con la producción de flujo cervical en nuestro cuerpo. Al inicio del ciclo puede ser más seca/pegajosa, o puede que no notes ninguna secreción. Ya en la segunda mitad se vuelve cremosa y blanquecina. Exactamente antes y cuando se acercan los días de la ovulación será parecida a la clara de huevo, elástica, húmeda y transparente. De hecho la podemos observar en la ropa interior seca y un poco pastosa, blanca y un poco amarillenta.
La mayoría de las mujeres notamos que la secreción aumenta a lo largo de la primera fase del ciclo (tenemos que ser más observadoras), especialmente en los días previos y durante la ovulación. Uno o dos días después de la ovulación, el volumen del flujo disminuye y así se mantiene hasta el final del ciclo. También es posible que notes que tu vagina produce más flujo cuando te excitas sexualmente.
Lo normal es que sea inodora o también puede tener un olor suave, pero no desagradable. En ocasiones puede venir mezclada con orina o sangre cuando estemos con la menstruación, lo cual puede afectar el olor de nuestra ropa interior. Es de suma importancia que reconozcamos nuestro olor para poder identificar cualquier cambio o alteración.
**Si estamos utilizando un método anticonceptivo hormonal, estos patrones típicos de secreción vaginal no ocurren, ya que el ciclo hormonal se detiene.
Esto puede ocurrir cuando la comunidad microbiana vaginal pierde equilibrio. y qué significa eso de comunidad microbiana, esto quiere decir que los microbios “buenos” disminuyen y los “malos” aumentan (o un sobre crecimiento de algo que normalmente está presente en pequeñas cantidades). Las consecuencias de este desequilibrio se traduce en problemas con una vaginosis bacteriana ( que es una de las cosas más comunes causadas por la secreción anormal) o una infección vaginal por hongos levaduriformes (candidiasis vulvovaginal).
Tenemos una mayor probabilidad de contraer una ITS durante la segunda parte de tu ciclo, después de la ovulación, porque es cuando nuestro sistema inmune no es tan fuerte. Esto sucede debido a que nuestro cuerpo está preparando las condiciones para hacer posible un embarazo, en las cuales un óvulo puede ser fertilizado y se puede implantar en el útero, sin que el sistema inmune interfiera.
Hemos seleccionado estos artículos para tí…
Papanicoulau qué detecta 🤔 El Papanicoulau, es una prueba fundamental en la detección temprana del cáncer cervical y otras anomalías en el cuello uterino. Su nombre proviene del médico griego George Papanicolaou, quien desarrolló esta técnica en la década de 1940. A lo largo de los años, el Papanicoulau se ha convertido en una herramienta […]
Tipos de miomas uterinos, síntomas, diagnóstico y tratamiento Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas uterinos, son tumores benignos que se desarrollan en el tejido muscular del útero. Estos tumores pueden aparecer en cualquier momento de la vida reproductiva de una mujer, aunque son más comunes en mujeres entre 30 y 50 años. En este […]
Cita ginecológica
Ginecología Managua
Ginecólogo obstetra
Ultrasonido en Managua
©Ginecólogo Pedro Silva.Todos los derechos reservados
Diseño y desarrollo con ♥️ por Janel Silva