8 Tips para prevenir una infección vaginal

Pero… Primero, ¿Qué es una infección vaginal?

 

Las infecciones vaginales afectan la parte externa del aparato reproductor femenino, la vagina y están causadas por microorganismos.

Afortunadamente, el cuerpo nos alerta para poder actuar a tiempo, entre algunas señales están:

  • Picazón, 
  • dolor, 
  • enrojecimiento,
  • secreción,
  • sangrado, etc.
senales para detectar una infeccion vaginal

¿Cómo puede afectar la vida de una mujer una infección vaginal?

Además de ser incómodo y molesto, el placer en el acto sexual puede disminuir o incluso no haber. Además, la autoconfianza y la capacidad reproductiva también pueden verse afectada.

 

4 Tipos de infecciones vaginales más frecuentes: 

 

Candidiasis vaginal

 

Esta infección vaginal es provocada por un hongo llamado cándida albicans, que vive en diferentes partes del cuerpo, incluso en el recto y se vuelve dañino cuando hay un crecimiento excesivo de este hongo hasta provocar la infección.

Quieres saber más sobre la candidiasis vaginal, consulta nuestro artículo

Vaginosis bacteriana

 

Esta es la más frecuente, es causada por un desequilibrio en la flora bacteriana que habita la vagina, por el uso excesivo de duchas vaginales, la toma de antibióticos y alteraciones hormonales 

 

Tricomoniasis

Es causada por un parásito llamado trichomonas vaginalis, que se transmite principalmente por medio del contacto sexual con una persona infectada, aunque el hombre puede ser portador, no la padecen, mientras que las mujeres si.

 

Clamidia

Esta infección la produce la bacteria chlamydia trachomatis, que también se transmite por contacto sexual afectando a personas jóvenes y no es difícil de combatir.

 

Ahora te vamos a compartir 8 tips para combatir las infecciones vaginales y así poder evitarlas

 

1. Higiene personal

 

Parece obvio, pero es fundamental enseñar a nuestras hijas desde niñas sobre la higiene de sus genitales, lavarse las manos antes y después de ir al baño y limpiarse de adelante hacia atrás

lavarse las manos

2. El uso de preservativos

El uso de preservativos puede evitar una infección de transmisión sexual, busca el que mejor se adapte a vos

3. Papel higiénico

Busca marcas de calidad sin aromatizantes ni perfumes

4. Ducha antes de las relaciones

Es importante que te bañes antes y después de tus relaciones de igual manera tu pareja

5. Dieta balanceada

Evita el consumo excesivo de café, azúcares, alcohol, refrescos, condimentos, debido a que estos alimentos tienden a cambiar la acidez vaginal y si eres un tomador frecuente reduce la ingesta de alcohol.

6. Check-up ginecológico frecuente

Acude a revisiones periódicas, si en cualquier momento aparecen síntomas acude a revisión.

7. No abuses de los antibióticos

Toma antibióticos cuando sea estrictamente necesarios, estos además de destruir gérmenes patógenos también la flora vaginal que son gérmenes buenos y protectores

8. La ropa

Evita estar con la ropa mojada o húmeda durante mucho tiempo.

Evita usar ropa ajustada por un tiempo prolongado, 

Usa ropa que facilite la transpiración de la zona genital.

Utiliza ropa interior de algodón.

bf232dd683136ff24f277f5f582cfe25?s=96&d=mm&r=g

Me cuestiono sobre la salud femenina y soy creadora de contenido sobre salud y bienestar femenino.

¿Necesitas consultar un ginecólogo en Managua?

Sí, pedir cita

Consulta nuestro Blog

Hemos seleccionado estos artículos para tí…

Papanicoulau qué detecta 🤔

Tipos de miomas uterinos, síntomas, diagnóstico y tratamiento