Todo sobre los métodos anticonceptivos naturales

¿Qué son los métodos anticonceptivos naturales?

Existen varios métodos anticonceptivos naturales estos se basan en conocer detalladamente el cuerpo de la mujer y los diferentes cambios que suelen tener a lo largo de su ciclo menstrual, con el fin de calcular sus días fértiles (aquellos en los que con más facilidad puede producirse un embarazo) y evitar las relaciones sexuales con penetración sin protección durantes esos días.

¿Qué tan efectivos son los métodos anticonceptivos naturales?

Es importante destacar que durante el período o el ciclo menstrual pueden ocurrir alteraciones como estrés, depresión, etc. que alteran la regularidad de la ovulación, es por ello que los métodos naturales no son recomendables como un método seguro, ya que pueden fallar y la mujer puede quedar embarazada además que el método no protege a la pareja contra las enfermedades de transmisión sexual y el VIH.

Desventajas de los métodos naturales

  • no protege a las pacientes de las enfermedades de transmisión sexual
  • bajo índice de efectividad
  • no se puede empezar a aplicar inmediatamente
  • abstinencia sexual durante los días fértiles de mujer

Tipos de métodos anticonceptivos naturales

1. El método de ovulación o moco cervical

Este método también es conocido como método de moco cervical y es considerado como un método natural ya que se basa en la observación que hace la propia mujer sobre su cuerpo, específicamente del moco cervical. Este método consiste en seguir el calendario y saber cuáles son los días fértiles de la mujer, es decir los días cercanos en los que está ovulando, y la mejor manera de realizarlo es conociendo el ciclo menstrual.

 

¿Cómo conocemos nuestro ciclo menstrual? Fácil, este inicia el primer día de nuestra menstruación y dura aproximadamente de 26-32 días, ocurriendo la ovulación generalmente el día 14.

 

Es un método natural porque se basa en la observación que hace la propia mujer de la reacción de su cuerpo, específicamente, del moco cervical. Este método no tiene efectos secundarios, pero no es seguro, la posibilidad de un embarazo es muy alta. No protege de las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA, por lo que no es recomendable.

ciclo menstrual

2. El método de interrupción del coito

El método de coito interrumpido, consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Hay que saber que antes de la eyaculación se expulsa líquido preseminal que pueden ser muchas veces gotas cargadas de espermatozoides produciendo un embarazo, por lo tanto no es nada seguro, ni recomendable, este tampoco protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

3. El método de amenorrea de la lactancia (MELA)

 Es un método anticonceptivo o de planificación familiar que se basa en la infertilidad natural después de un parto, ya que durante este tiempo se suspende la menstruación (amenorrea) y se inhibe la ovulación por una hormona llamada Prolactina, la cual permite la producción de leche. Para usar este método la mujer debe empezar a amamantar lo más pronto posible después del parto. El método Mela sólo se recomienda hasta los primeros seis meses de amamantamiento. No tiene efectos secundarios, pero no brinda protección contra las enfermedades de transmisión sexual y no es recomendable si la madre es portadora del VIH.

 



Janel Silva autora

Master en Comercio Electrónico e Idiomas. Apasionada del SEO, iniciando como webmaster y Copywriter.
Amante del café y del arequipe. Soñadora y perseverante.

firma janel
Newsletter

Suscríbete

Consulta nuestro Blog

Hemos seleccionado estos artículos para tí…

Papanicoulau qué detecta 🤔

Tipos de miomas uterinos, síntomas, diagnóstico y tratamiento